ESTRATEGIAS PARA COMUNICARNOS CON LOS NIÑOS EFECTIVA Y AFECTIVAMENTE.
Cada vez que los adultos nos expresamos ya sea por medio de palabras, ideas, sentimientos y miradas, estas se introducen a los ojos y oídos de los niños, influyendo en ellos directamente en sus creencias y nuevos aprendizajes.
Esto lo llamamos comunicación, lo cual no solo se relaciona con lo que decimos, sino con el modo en que lo decimos. Teniendo esto una importancia clave para el crecimiento sano de los niños.
Si bien, la comunicación no es solo expresarnos por medio de palabras, también lo podemos hacer por medio de miradas, sonrisas, gestos, acciones; como abrazos y/o bofetadas, e incluso con el silencio –cálido y frío. A menudo los adultos tienen dificultad para comunicarse cuando existen sentimientos, especialmente cuando estos están involucrados con sus hijos o ellos mismos, lo cual genera un distanciamiento al momento de una conversación.
Este artículo mostrara cómo empezar a escuchar y comunicarnos con sentimientos. Sugiriendo modos de canalizar las palabras y los sentimientos que serán escuchados, pero que no causaran daño a nuestro entorno, especial a los niños.
El comunicarnos adecuadamente con los niños, los ayudara a desarrollar su confianza en sí mismos y afirmar sus relaciones con los demás. La buena comunicación los ayuda a desarrollar una vida más placentera para ellos y con ellos mismos.
El comunicarse adecuadamente conduce a relaciones cálidas, de cooperación y sentimientos de autoestimación. Lo contrario a esto, nos lleva a relaciones frustrantes, a conflictos y sentimientos de inutilidad.
Lo que viene a continuación en este artículo, son algunas maneras de conversar con los niños desde una buena comunicación. Lleve estas prácticas de acuerdo a su propia experiencia, lo ideal es crear sus propias “estrategias exitosas”.
COMUNICACIÓN PARA UNA ACEPTACIÓN…
Aceptar a los niños tal como son, permitir que ellos perciban esta aceptación, expresar nuestro cariño y afecto con detalles, todo esto y mucho más permitirán el crecimiento en un niño, lo hará cambiar, crecer y sentirse bien consigo mismo. Cuando los niños se sienten bien consigo mismos, tienen mayor posibilidad de llevarse bien con los demás y tener un desarrollo desde el bienestar.
El aceptar tal como son a los niños, permitirá mejor conexión y generar una conversación más fácil con ellos. Al promover un clima de aceptación ante un niño, generamos mayor disposición por parte de ellos a compartir sus sentimientos y sus problemas, teniendo nosotros como adultos mayor claridad al momento de comunicarnos.
Tanto usted como los niños en su vida serán beneficiados por estas buenas prácticas.
CUANDO LOS ADULTOS: |
LOS NIÑOS PIENSAN: |
AMENAZA DAN ÓRDENES . DAN SERMONES |
«NO VALGO NADA» «SOY MALO» REPROCHAN NO PUEDO HACER NADA BIEN» TU NO ME QUIERES |
EJEMPLO:
Rafaela dice, «Mami, tengo miedo a dormir con la luz apagada». ¿Cuál sería su respuesta de comunicación aceptación?
A: Estas bastante grande para tener susto! Te estás portando como un bebé! Sabes que no hay nada de qué asustarse!
Respuesta recomendada: Sé que estás asustada. Voy a dejar encendida la luz y dejar la puerta abierta para ti.
RECUERDE:
Podemos aceptar a los niños sin aprobar necesariamente su conducta. Por ejemplo, amamos y aceptamos a Isidora, pero no aceptamos su conducta cuando bota un papel en la calle o responde con alguna grosería.
USE ABRIDORES DE PUERTAS
Los abridores de puertas son invitaciones a decir más, a compartir ideas y sentimientos, los cuales dicen a los niños que usted realmente está escuchando y que pone interés. Asimismo, los abridores de puertas dicen a los niños que sus ideas son importantes y que son aceptados y respetados por lo que están diciendo.
EJEMPLOS:
Ya veo .. Oh .. Mm hmm … ¿Qué te parece si …? ¨Realmente? …. Cuéntame más …. Dilo otra vez. Quiero estar segura de haberte entendido. …. ¨De veras?… Qué interesante.
ENTRÉGALE AMOR INCONDICIONAL
Una buena forma de acelerar el proceso de entendimiento de estos consejos es aprendiendo a entregarte amor propio a ti. Puedes aprender a hacerlo tomando un Curso de Reiki o de Ho’oponopono. Al tomar un curso de reiki por ejemplo, también podrás hacerle terapia de reiki a tu hijo. Lo cual fortalecerá aún mas tu relación con el.